PROGRAMA DE TELEVISION, CURSO 05-06

 

Datos administrativos da Universidade:

C—digo da materia

305010755

Nome da materia

Televisi—n

Centro/Titulaci—n

ETSE Telecomunicaci—n

Curso

Tipo(Libre, Troncal, Obrigatoria, Optativa)

Optativa

Alumnos matriculados (totais)

 

Alumnos novos

 

CrŽditos Aula/grupo (A)

3

CrŽditos Laboratorio/grupo (L)

3

CrŽditos Pr‡cticas/grupo (P)

 

Nœmero grupos Aula

1

Nœmero grupos Laboratorio

1

Nœmero grupos Pr‡cticas

1

Anual /Cuatrimestral

Cuatrimestral

Departamento

TSC

çrea de co–ecemento

TSC

 

 

PROFESORADO DA MATERIA

 

Nome profesor/a

C—digo

CrŽditos

(indicando A, L ou P)

Lugar e Horario Tutor’as

Xulio Fern‡ndez Hermida

TU

3T+3P

Despacho A-303, Xoves 11 a 13h, 986812131 xulio@tsc.uvigo.es

 

 

 

Temas de Aula

 

Parte 1.- Televisi—n y Sociedad

 

Tema 1.- Televisi—n y sociedad

Presentaci—n de la asignatura. Sistema de evaluaci—n. Bibliograf’a.

Influencia de la televisi—n en el cambio social. La televisi—n en el hogar. Implicaciones de la nueva televisi—n digital.

 

Tema 2.- Historia de la televisi—n

Televisi—n en blanco y negro, Televisi—n en Color, Televisi—n de Alta Definici—n anal—gica, Televisi—n digital.

Desarrollos en tecnolog’a. Desarrollos en procesado de se–al. Contexto econ—mico y social en el que se encajan los desarrollos en televisi—n.

 

Tema 3.- La televisi—n Hoy

Televisi—n Digital. Televisi—n e Internet. Contexto econ—mico y social en el que se encaja la televisi—n.

 


Parte 2.- Televisi—n anal—gica

 

Tema 4.-  Se–al anal—gica de televisi—n y su espectro

Visi—n global del sistema de captaci—n-transmisi—n-presentaci—n de im‡genes. Filosof’a de los sistemas de captaci—n de imagen. Visualizaci—n de im‡genes a partir de una se–al elŽctrica. Sincronismos. Forma de la se–al de televisi—n.Espectro de la se–al de televisi—n. Sistema de barrido como componente fundamental del espectro. Cantidad de informaci—n enviada por la se–al de televisi—n. Optimizaci—n espectral en la televisi—n digital.

 

Tema 5.- Difusi—n de televisi—n por ondas y por cable

Problem‡tica de la difusi—n de televisi—n por ondas. Limitaci—n en el nœmero de canales radioelŽctricos, problemas en los receptores.

Elementos de una red de cable. Equipos de cabecera y red de distribuci—n.

 

 

Parte 3.- Televisi—n digital

 

Tema 6.- Digitalizaci—n y compresi—n de la se–al de televisi—n

Recomendaci—n CCIR 601, Norma H-261 de videoconferencia, Compresi—n de im‡gen fija JPEG, Compresi—n de televisi—n MPEG, Norma MPEG2 para televisi—n digital.

 

Tema 7.- Sistema DVB para la Televisi—n Digital en Europa

Compresi—n, codificaci—n y multiplexado de un programa. Cadena de difusi—n de TV digital. Televisi—n digital terrestre, por cable y por satŽlite.

Modulaci—n COFDM. Posibilidades de difusi—n de las redes de frecuencia œnica (SFN). Problemas con las desconexiones territoriales.

 

Tema 8.- Multimedia Home Platform (MHP)  

Modelo horizontal de negocio en televisi—n. M‡quina virtual para el manejo de aplicaciones e interactividad en DVB. Arquitectura, aplicaciones e interfaces. Protocolos de transporte y formatros para los contenidos.

 

 

 


 

Temas de Laboratorio

 

Tema 1L.- Tecnolog’a de los elementos de televisi—n

Tubo de imagen. Estudio de los elementos que lo forman: ca–—n, cono, pantalla, m‡scara de colorÉ

Pr‡ctica: Estudio de un tubo de imagen despiezado.

 

Tema 2L.- C‡maras de v’deo

Par‡metros de captaci—n de im‡genes: shutter, diafragma, control autom‡tico de gananciaÉ

Pr‡ctica: Captaci—n de im‡genes estudio del efecto de los distintos par‡metros

 

Tema 3L.-  Sistemas de difusi—n de la se–al de televisi—n

Tecnolog’a de los sistemas de distribuci—n de la se–al. Sistema de difusi—n terrestre. Modulaciones en la se–al de televisi—n (BLV, FM, NICAM). Restricci—n de los canales usados en UHF. Televisi—n por satŽlite (DBS). Sistemas de distribuci—n por cable.

Pr‡ctica: Estudio de la frecuencia intermedia en un televisor y la limitaci—n que estos introduce en los sistemas de distribici—n de TV anal—gica.

 

Tema 4L.-  Sistemas de televisi—n en color. Sistema NTSC

Principios de compatibilidad con los sistemas de blanco y negro (B/N). Se–ales a transmitir en TVC; luminancia y croma. Sensibilidad del ojo en luminancias y colores. Relaci—n con el ancho de banda. Par‡metros del sistema NTSC.

Pr‡ctica:Visualizaci—n de la se–al anal—gica de televisi—n BN en un osciloscopio. Toma de medidas sobre la misma.

Pr‡ctica: Introducci—n de la se–al de croma y visualizaci—n de esta se–al. Realizaci—n de medidas de desfase entre las se–ales de croma asociada a diferentes colores.

Pr‡ctica: Estudio de la interferencia producida por se–ales de frecuencia conocida.

 

Tema 5L.-  Sistemas PAL, SECAM y PALplus

 Memoria de l’nea PAL como elemento de filtrado vertical. Sincronismo de color. Errores de fase y su efecto en la imagen. Sistema PAL como mejora del sistema NTSC. Sistema SECAM. Sistema PALplus (televisi—n avanzada). Razones econ—micas ante la aceptaci—n de un nuevo sistema de televisi—n.

Pr‡ctica: Estudio del efecto de filtrados en imagen

 

Tema 6L.- Proyectos de ICT

Estudio de los elementos de una distribuci—n de televisi—n: antenas terrestres, antenas de satŽlite, amplificadores, mezcladores, derivadoresÉ

Pr‡ctica: Medida de se–ales con Medidor de Campo antenas patr—n y entrenador de antenas

 

Bibliograf’a

 

* Aronson, Elliot ÒEl Animal social : introducci—n a la psicolog’a socialÓ Ed. Alianza 1975

* JosŽ B. Terceiro, Gustavo Mat’as ÒDigitalismo: El nuevo horizonte socioculturalÓ Ed. Taurusesdigital

* Naomi Klein ÒNologo. El poder de las marcasÓ Ed. Paid—s

* Gustavo Bueno ÔTelebasura y democraciaÕ Ediciones B

* Javier PŽrez de Silva ÒLa televisi—n ha muertoÓ, Ed. Gedisa 2000

* Luis Torres, 'Sistemas anal—gicos y digitales de televisi—n'. Ed. UPC 1993

* C.P.Sandbank, 'Digital Television' Ed. John Willey &Sons, 1990

* Iain E. G. Richardson ÒH.264 and MPEG-4  Video Compression. Video coding for Next-generation MultimediaÓ

* Javidi, B.ÕThree-dimensional television, video, and display technologiesÕ Ed.Springer

* Martyn J. Riley, Iain E. G. Richardson ÒDigital Video CommunicaitonsÓ

 

Docencia y evaluaci—n

 

Los contenidos de la asignatura se reparten entre las clases de aula y las de laboratorio (2 horas/semana de cada tipo). En el aula se ver‡n los temas m‡s te—ricos, as’ como la televisi—n digital. En el laboratorio se ver‡n los temas de ’ndole m‡s pr‡ctica sobre todo sobre la se–al anal—gica. Cuando sea posible, el alumno deber‡ realizar ciertos ejercicios pr‡cticos en el propio laboratorio.

 

En estos a–os de transici—n entre la televisi—n anal—gica convencional y la televisi—n digital, haremos un esfuerzo por contar los aspectos novedosos de la televisi—n digital, sin descuidar la televisi—n anal—gica a la que todav’a le quedan muchos a–os.

 

La asignatura estar‡ impartida por D. Xulio Fernandez Hermida que se puede encontrar en el Despacho 303 de la torre A; telŽfono 986-812131.

La evaluaci—n se hace en un œnico examen formado por diez preguntas cortas agrupadas en tres o cuatro temas.

En el laboratorio ser‡ necesario entregar las pr‡cticas software y asistir a las clases en las que se utilizan los equipos. Al final se entrega una memoria que cuenta un 20% en la nota final.

 

No es esta una asignatura dif’cil, de todos modos la asistencia a clase es altamente recomendable pues no disponemos de ningœn libro en el que aprezcan todos los contenidos explicados en clase (debido en parte a la situaci—n de transici—n en la que est‡ la televisi—n en estos momentos).

 

Lo que se espera del alumno

 

Del alumno matriculado en Televisi—n se espera que haga un cierto trabajo de seguimiento de la asignatura adem‡s de su asistencia tanto a las clases de teor’a como de laboratorio. Las clases se intenta que sean amenas y lo que se explica en clase no siempre es f‡cil de encontrar en los libros.

 

Prerrequisitos y correquisitos

 

No tiene. Esta asignatura, aœn siendo cl‡ramente de se–al, no utiliza conceptos ÔavanzadosÕ por lo que cualquier alumno que haya superado el primer ciclo de telecomunicaci—n la puede cursar sin problemas.

 

Enlaces de interŽs

 

 http://wgpi.tsc.uvigo.es/libro

Aqu’ tenemos un peque–o libro de televisi—n con temas de interŽs que en algunos casos no son abarcados poe el temario de la asignatura. TambiŽn contien el ÒWebscopioÓ una especie de osciloscopio en formato web que permite ÔverÕ el aspecto de una l’nea de televisi—n (luminancia, coroma, sincronnismosÉ) que forma parte de una imagen en pantalla en ese momento

 

http:// www.dvb.org

Web del Digital Video Broadcast donde se gestion— todo lo referente a la difusi—n digital de televisi—n.

 

 http://www.linuxtv.org/dvb/

linux pretende convertirse en sistema operativo de elecci—n en los receptores domŽsticos de televisi—n digital.

 

 

Xulio Fern‡ndez Hermida