Formatos de ficheros |
Xulio Fern‡ndez Hermida | |
Curso 2005/2006 |
Openformats.org |
La informaci—n de esta presentaci—n fue obtenida de openformats.org (GNU) | |
The goal of openformats.org is to create a freely-available and comprehensive documentation on open formats. | |
Copyright © 2004 openformats.org Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. |
QuŽ es un formato |
Un formato es lo que permite a una aplicaci—n interpretar los datos crudos en un archivo. | |
marcados en la extensi—n del nombre del archivo | |
formatos espec’ficos para im‡genes (como JPEG, PNG, GIF, TIF, BMP) | |
texto formateado (HTML, RTF, DOC) | |
documentos listos para la impresora (PDF, PS) |
Formatos Abiertos |
Para trabajar con un archivo, la mayoria de las veces necesitaras alguna aplicaci—n que te permita leer, editar y guardar los datos contenidos en este archivo | ||
abierto si el modo de representaci—n de sus datos es transparente y/o su especificaci—n es disponible pœblicamente. | ||
ordinariamente, est‡ndares determinados por autoridades pœblicas | ||
promovidos por compa–ias que eligen hacer pœblica la especificaci—n de los formatos usados por sus productos | ||
puede ser codificado en una forma transparente (le’ble en cualquier editor de texto: este es el caso de lenguajes marcados) o en forma binaria | ||
Formatos Propietarios |
la forma de presentaci—n de sus datos es opaca y su especificaci—n no est‡ disponible pœblicamente | ||
solo el software producido por una compa–’a que es due–a de las especificaciones de un formato de archivo podr‡ ser capaz de leer correcta y completamente la informaci—n contenida en este archivo | ||
Formatos semi-proprietarios y pr‡cticas predatorias predatory practices | ||
adoptar al principio un formato abierto y despuŽs modificar progresivamente este formato con extensiones propietarias |
C—mo afecta el uso de formatos |
Uso local | ||
En el uso personal es donde menos se nota el efecto de los formatos propietarios (pero se nota) | ||
Uso con otros usuarios | ||
Al intercambiar archivos en formato propietario asumes t‡cticamente que todos los receptores de tu archivo poseen el software necesario para abrirlo (con lo que los est‡s obligando) | ||
Evoluci—n del software | ||
una estrategia largamente adoptada por productores de software consiste en actualizar regularmente los formatos de datos que implementan en sus aplicaciones |
C—mo afecta el uso de formatos |
Control sobre tu informaci—n | |||
La informaci—n en ese archivo est‡ en manos del que te ha facilitado el software con el que lo creaste | |||
Propagaci—n de virus | |||
transportados por archivos infectados intercambiados por usuarios | |||
Mantener monopolios en el Software | |||
Este problema puede no ser significativo para el usuario individual, pero afecta dram‡ticamente a la comunidad de usuarios | |||
Tu informaci—n depende m‡s del creador del Software | |||
Se convierte en est‡ndar de facto y frena la competencia |
Cuatro razones para adoptar formatos abiertos |
1 Garantizar accesibilidad y perpetuidad a tus datos: tu y los usuarios de tus datos siempre podran leer y accederlos. | |
2 Garantizar una completa transparencia al contenido de tus archivos. | |
3 Limitando la propagaci—n de virus: adoptando formatos abiertos ayuda a reducir drasticamente el riesgo de contaminaci—n. | |
4 Promoviendo diversidad interoperabilidad en el dominio de la comunicaci—n electr—nica. |
Alternativas (texto) |
DOC | |||
HTML si necesita ser re-editado y/o publicado | |||
RTF (Rich Text Format) como formato semi-propietario para texto con formato que cualquier procesador de textos lee | |||
PDF (Portable Data Format) o PS (PostScript) si ya solo va a ser visto o impreso | |||
TeX, DVI para textos cient’ficos | |||
DVI (Device Independent format).- Un fichero fuente TeX o LaTeX tiene que ser compilado. El resultado de esta compilaci—n es el formato DVI, que puede leerse desde cualquiera plataforma. | |||
el resultado de la compilaci—n ser‡, a su vez, convertido en PDF o PS |
Alternativas (BDÕs y presentaciones) |
XLS, XLW | ||||
CSV Comma Separated Values | ||||
PPT, PPS | ||||
PDF. | ||||
no maneja animaci—n ni efectos de transici—n | ||||
pero posee capacidades interesantes de renderizaci—n: | ||||
¥ tanto las fuentes como los gr‡ficos son manejados como objetos vectoriales, los cuales permiten achicar/agrandar diapsitivas sin perdida de calidad. | ||||
¥ portabilidad: la paginaci—n y el formateo son idŽnticos en cualquier plataforma en que los estŽs viendo. |
Alternativas (Imagen) |
GIF | ||
Para im‡genes en paleta de 256 colores | ||
sustituible por su equivalente abierto, el PNG. | ||
BMP, TIF (BitMap, Tagged Image File) | ||
JPEG es el formato de elecci—n. | ||
Tama–o ajustable en funci—n de la calidad, | ||
B/N o Color | ||
Formato de uso en la web | ||
WMF (Windows Meta File) | ||
SVG(Scalable Vector Graphics) es su equivalente abierto para im‡genes vectoriales | ||
formato basado en el est‡ndar pœblico (XML, CSS, HTML) y creado por el consorcio W3 |
Alternativas (Audio) |
MP3 o WMA (Windows Media Audio) | |||
OGG (Ogg Vorbis) | |||
desarrollado para reemplazar todos los formatos propietarios usados actualmente para compresi—n de audio (MP3, WMA, etc.). | |||
-Ogg es el nombre del formato del contenido desarrollado por Xiph.org para audio, video y metadatos. | |||
-Vorbis es el nombre del esquema de compresi—n de audio el cual eventualmente sera incluido en Ogg. Otros formatos pueden incluir Ogg, tales como FLAC y Speex | |||
Hay muchos programas y librer’as que usan los archivos de Ogg Vorbis en diferentes plataformas (Beos, Java Legacy MacOS, Linux, MacOS X, OS/2, Windows). |
Alternativas (Audio) |
MPC (Musepack) | |||
formato de audio que da gran importancia a la calidad | |||
Est‡ basado en el algoritmo MPEG-1 Layer-2 / MP2 | |||
Hay codificadores y decodificadores para Linux, Windows y Mac OS X. | |||
FLAC (Free Losslesss Audio Codec) | |||
FLAC es un formato de compresi—n sin pŽrdida completamente libre y abierto. | |||
Puede ser usado con su contenedor (container) nativo o con el contenedor de Ogg de la Fundaci—n Xiph.Org. | |||
Actualmente es posible utilizarlo bajo Linux, Mac OS X y Windows; | |||
adem‡s, est‡ presente en dos librer’as Java que permiten su utilizaci—n bajo cualquier plataforma en que pueda correr una M‡quina Virtual Java. |
Alernativas (Audio) |
Speex | |||
Formato de compresi—n de audio abierto y libre de patente realizado expresamente para la voz. | |||
El objetivo de este proyecto es romper la barrera de las aplicaciones vocales formando una alternativa libre a las costosas soluciones propietarias. | |||
Su utilizaci—n se encuentra en la VoIP (Voice over IP), en los Ôaudio booksÕ a travŽs de internet o en el archivado de datos (por ejemplo los email de voz). | |||
El proyecto ha entrado a formar parte de la Fundaci—n Xiph.org. |
Diapositiva 15 |
Formatos |
V’deo | ||
MPEG, Quick Time, AVI, DIVx, SWF | ||
Televisi—n | ||
MPEG2 |
Acceso local. Acceso remoto |
Audio en tiempo real | ||
Reproductores: Real player, Windows Media Player | ||
Formatos: ASF | ||
Audio almacenado | ||
Reproductores: iTunes, | ||
Formatos: MPEG4, MP3 |